-
¿Elegimos a sus amigos?
Cuando nuestros hijos nacen se incorporan a nuestra familia, nuestro estilo de vida -el cual también varía ante un acontecimiento tan importante como su llegada- y a nuestro círculo de
-
El apego o vinculo afectivo
Como hemos comentado en anteriores publicaciones de Cuida de Mí, que los niños y niñas puedan crecer felices estableciendo relaciones sanas que repercutan en su adecuado bienestar emocional y en
-
Somos únicos
Un rasgo único y distintivo de la especie humana es que siendo “tan iguales” podamos ser a la vez tan diferentes. Configuramos un grupo social de una extraordinaria variedad en
-
Un verano para hacerse mayores
El verano es un momento vital en la vida de los niños. La rutina escolar desaparece y tienen la oportunidad de conocer nuevos amigos, de aprender un montón de cosas
-
Decir la verdad. Un paso más libre y más confiable
Lo adultos no siempre decimos la verdad. Ya sea a través de mentiras piadosas, u otras que no lo son tanto, es un hecho inherente que a nadie le gusta.
-
Mi hijo está llorando
Llorar es humano. Algo natural e intrínseco a nuestra condición que nos sirve desde que nacemos para expresar cómo nos sentimos y si algo nos produce dolor, pena o incluso
-
Cómo promover la creatividad
La creatividad es la inteligencia divirtiéndose, decía Einstein. El “estar en forma” de la mente, que combina la agilidad mental, con la introducción de variables emocionales, la capacidad de resolver
-
Vivir a través de los hijos
Si eres padre o madre sabrás que es prácticamente inevitable no tender a generar expectativas sobre los hijos. Como también lo es crearlas sobre las personas con las que nos
-
¿Niños difíciles?
Cada niño y cada niña es un mundo desde que el momento en que nace y algunos, ya desde el inicio, muestran una personalidad algo más compleja. En ocasiones puede
-
Día mundial del consumidor. Enséñale a valorar las cosas
El pasado 15 marzo se celebró el Día Mundial del Consumidor. En Cuida de Mí creemos que desde pequeños los niños pueden aprender, y es recomendable, a conocer el valor
-
Educando en igualdad
Desde Aldeas Infantiles SOS creemos firmemente que educar en el respeto es esencial desde la primera infancia y que la educación en igualdad es un deber y un derecho
-
Niños tímidos. Ayudándoles a mejorar su capacidad de relacionarse
En una sociedad en la que ser extrovertido y tener grandes capacidades de relación es casi automáticamente sinónimo de éxito, ser introvertido o mostrar timidez se considera poco menos que
-
Día Mundial de la Lengua materna. El lenguaje, un aspecto clave en el desarrollo de las personas
El pasado 21 de febrero fue el Día Mundial de la Lengua Materna. El lenguaje, un aspecto básico en el desarrollo de cualquier persona es una cuestión muy importante, y
-
¿Niños hiperactivos o simplemente movidos?
La hiperactividad en los niños es una afección que afecta entre un a 2% - 5% de la población infantil. Más frecuente en niños que niñas y, normalmente, de carácter
-
Buscando el colegio adecuado
Generalmente, cuando llega el momento de elegir escuela infantil o colegio para los niños este suele vivirse, a menudo, con preocupación o cierta inquietud porque es el lugar donde van
-
Desde la estimulación temprana al refuerzo escolar
Por regla general todos tenemos en mente una imagen preconcebida de lo que se considera normal y, en el caso de la infancia, de cómo deben de ser los niños,
-
¿He perdido la Memoria?
La sensación de estar perdiendo la memoria suele ser frecuente en la vida de las nuevas madres y también en quienes tienen hijos una vez estos van creciendo y ocupando
-
Llegan los regalos de Navidad
En poco tiempo llegarán las fiestas más deseadas por los pequeños y, por muchos de los que ya no lo son tanto, y con ellas, junto con la ilusión más
-
Cuando todo es ¡NO!
Una sola palabra y… ¡cuánto significado encierra! Porque el NO reafirma la posición de los niños en el mundo, su capacidad de pensar y también de decidir qué quieren o
-
¡Siempre vamos tarde!
El tiempo es una convención pública, una dimensión que, como la del espacio, nos permite situarnos, organizarnos e incluso relacionarnos con los demás y con el mundo. Su percepción es
-
Cómo gestionar el uso de las tecnologías y de las redes sociales
La reciente etapa que hemos vivido en nuestro país, con motivo de la alarma sanitaria provocada por la COVID-19, ha conllevado, en muchos casos, un aumento del uso de las
-
Educar en la misma dirección
A la hora de educar, es muy importante tener en cuenta que dividir los roles familiares entre el bueno y el malo no es lo más adecuado, ni una estrategia
-
¡Aburrirse es genial!
Todos dicen “Me aburro”: desde los más chiquitines, que necesitan ocupar cada minuto de su tiempo contigo o con algo que les divierta, hasta los mayores, que tienen el entretenimiento
-
¿Cómo gestionar el uso del móvil? ¿Cuándo se lo doy?
El teléfono móvil es una realidad que forma parte de nuestro día a día, y que está presente en nuestras vidas en todo momento. Por ello, si se han convertido
-
Niños alegres y optimistas. Educando la actitud
Nuestro carácter, nuestra forma de ser, pensar y actuar, consiste en una combinación de diferentes variables como son la parte genética -heredada de nuestra familia-, la educación que hemos recibido
-
¿Qué hago con este enfado?
El enfado es una emoción que demuestra que, como seres racionales, tenemos sentimientos, ideas y pensamientos propios que en ocasiones pueden hacernos sentir contrariados en nuestra relación con los
-
Educar en valores
Educar no es solo enseñar conocimientos o habilidades útiles, es también transmitir valores, formas de ver la vida, la propia cultura y el sistema por el cual nos regimos en
-
Los niños tienen que ser niños
En la actualidad, cada vez hay más educadores, padres, psicólogos,
-
Los límites
Poner límites es necesario, ya que saber cómo actuar y hasta dónde se puede llegar establece un marco seguro de referencia con el que es fundamental contar a cualquier edad.
-
Enseñándoles sus derechos
Desde que en 1989 se firmase en la ONU la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), estos se encuentran recogidos en un tratado internacional, vinculante y de obligado cumplimiento
-
Educar siempre en positivo
Como padres, una de las tareas más difíciles e importantes que se debe afrontar largo de la infancia y adolescencia es educar a los hijos para que se conviertan en
-
Comer bien para crecer bien
“Somos lo que comemos” y la alimentación es fundamental e importantísima en nuestra vida. Una dieta saludable y equilibrada nos ayuda a tener el peso adecuado así como la energía
-
Asumiendo responsabilidades
Uno de los principales aspectos de ir creciendo y haciéndose mayores es el de asumir cada vez más autonomía. Ir aprendiendo a hacer las cosas, a ser independientes y a
-
Habla con tus hijos. Cómo negociar con ellos y enseñarles a hacerlo
La forma de hablar a los hijos varía por completo de cuando estos son pequeños a cuando se convierten en adolescentes. Siempre, tengan la edad que tengan, es importante dirigirse
-
Fomentando la autoestima
La autoestima es la evaluación y el modo en que una persona se valora a sí misma sobre su forma de ser, de pensar, de comportarse, sobre sus sentimientos…. siendo
-
Cómo razonar con los niños
Como adultos, por experiencia y por edad, nos sentimos con pleno derecho a marcar reglas y normas en la vida de los niños. A mostrarles el camino a seguir o,