-
¿Niños hiperactivos o simplemente movidos?
La hiperactividad en los niños es una afección que afecta entre un a 2% - 5% de la población infantil. Más frecuente en niños que niñas y, normalmente, de carácter
-
Buscando el colegio adecuado
Generalmente, cuando llega el momento de elegir escuela infantil o colegio para los niños este suele vivirse, a menudo, con preocupación o cierta inquietud porque es el lugar donde van
-
Desde la estimulación temprana al refuerzo escolar
Por regla general todos tenemos en mente una imagen preconcebida de lo que se considera normal y, en el caso de la infancia, de cómo deben de ser los niños,
-
Cuando todo es ¡NO!
Una sola palabra y… ¡cuánto significado encierra! Porque el NO reafirma la posición de los niños en el mundo, su capacidad de pensar y también de decidir qué quieren o
-
¡Siempre vamos tarde!
El tiempo es una convención pública, una dimensión que, como la del espacio, nos permite situarnos, organizarnos e incluso relacionarnos con los demás y con el mundo. Su percepción es
-
Cómo gestionar el uso de las tecnologías y de las redes sociales
La reciente etapa que hemos vivido en nuestro país, con motivo de la alarma sanitaria provocada por la COVID-19, ha conllevado, en muchos casos, un aumento del uso de las
-
Educar en la misma dirección
A la hora de educar, es muy importante tener en cuenta que dividir los roles familiares entre el bueno y el malo no es lo más adecuado, ni una estrategia
-
¿Ha perdido el curso?
Después de un curso atípico en el que los niños, y no tan niños, han pasado los tres últimos meses del curso confinados y los adultos compaginado su cuidado con
-
¡Aburrirse es genial!
Todos dicen “Me aburro”: desde los más chiquitines, que necesitan ocupar cada minuto de su tiempo contigo o con algo que les divierta, hasta los mayores, que tienen el entretenimiento
-
¿Cómo gestionar el uso del móvil? ¿Cuándo se lo doy?
El teléfono móvil es una realidad que forma parte de nuestro día a día, y que está presente en nuestras vidas en todo momento. Por ello, si se han convertido
-
Adolescentes alegres y optimistas. Educando la actitud
Nuestro carácter, nuestra forma de ser, pensar y actuar, consiste en una combinación de diferentes variables como son la parte genética -heredada de nuestra familia-, la educación que hemos recibido
-
¿Qué hago con este enfado?
El enfado es una emoción que demuestra que, como seres racionales, tenemos sentimientos, ideas y pensamientos propios que en ocasiones pueden hacernos sentir contrariados en nuestra relación con los
-
Educar en valores
Educar no es solo enseñar conocimientos o habilidades útiles, es también transmitir valores, formas de ver la vida, la propia cultura y el sistema por el cual nos regimos en
-
Los niños tienen que ser niños
En la actualidad, cada vez hay más educadores, padres, psicólogos,
-
Los límites
Poner límites es necesario, ya que saber cómo actuar y hasta dónde se puede llegar establece un marco seguro de referencia con el que es fundamental contar a cualquier edad.
-
Enseñándoles sus derechos
Desde que en 1989 se firmase en la ONU la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), estos se encuentran recogidos en un tratado internacional, vinculante y de obligado cumplimiento
-
Educar siempre en positivo
Como padres, una de las tareas más difíciles e importantes que se debe afrontar largo de la infancia y adolescencia es educar a los hijos para que se conviertan en
-
Comer bien para crecer bien
“Somos lo que comemos” y la alimentación es fundamental e importantísima en nuestra vida. Una dieta saludable y equilibrada nos ayuda a tener el peso adecuado así como la energía
-
Asumiendo responsabilidades
Uno de los principales aspectos de ir creciendo y haciéndose mayores es el de asumir cada vez más autonomía. Ir aprendiendo a hacer las cosas, a ser independientes y a
-
Habla con tus hijos. Cómo negociar con ellos y enseñarles a hacerlo
La forma de hablar a los hijos varía por completo de cuando estos son pequeños a cuando se convierten en adolescentes. Siempre, tengan la edad que tengan, es importante dirigirse
-
Fomentando la autoestima
La autoestima es la evaluación y el modo en que una persona se valora a sí misma sobre su forma de ser, de pensar, de comportarse, sobre sus sentimientos…. siendo
-
Cómo razonar con los adolescentes
Como adultos, por experiencia y por edad, nos sentimos con pleno derecho a marcar reglas y normas en la vida de los niños. A mostrarles el camino a seguir o,