Los niños tienen que ser niños
En la actualidad, cada vez hay más educadores, padres, psicólogos,
Los límites
Poner límites es necesario, ya que saber cómo actuar y hasta dónde se puede llegar establece un marco seguro de referencia con el que es fundamental contar a cualquier edad. Por eso es importante que tanto niños, como adolescentes, entiendan
Enseñándoles sus derechos
Desde que en 1989 se firmase en la ONU la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), estos se encuentran recogidos en un tratado internacional, vinculante y de obligado cumplimiento para todos los países que la firmaron, y para los
Educar siempre en positivo
Como padres, una de las tareas más difíciles e importantes que se debe afrontar largo de la infancia y adolescencia es educar a los hijos para que se conviertan en personas íntegras, comprometidas, felices y respetuosas. Se trata, sobre todo,
Comer bien para crecer bien
“Somos lo que comemos” y la alimentación es fundamental e importantísima en nuestra vida. Una dieta saludable y equilibrada nos ayuda a tener el peso adecuado así como la energía y los nutrientes necesarios para aguantar el ritmo y las
Asumiendo responsabilidades
Uno de los principales aspectos de ir creciendo y haciéndose mayores es el de asumir cada vez más autonomía. Ir aprendiendo a hacer las cosas, a ser independientes y a no necesitar siempre de los demás hace que, tanto niños
Habla con tus hijos. Cómo negociar con ellos y enseñarles a hacerlo
La forma de hablar a los hijos varía por completo de cuando estos son pequeños a cuando se convierten en adolescentes. Siempre, tengan la edad que tengan, es importante dirigirse a ellos con calma y de forma tranquila. Tanto si
Fomentando la autoestima
La autoestima es la evaluación y el modo en que una persona se valora a sí misma sobre su forma de ser, de pensar, de comportarse, sobre sus sentimientos…. siendo fundamental una adecuada autoestima para nuestro correcto desarrollo emocional.
Cómo razonar con los adolescentes
Como adultos, por experiencia y por edad, nos sentimos con pleno derecho a marcar reglas y normas en la vida de los niños. A mostrarles el camino a seguir o, entre muchas otras cosas, a guiarles mediante pautas de comportamiento