Top

Los niños tienen que ser niños

En la actualidad, cada vez hay más educadores, padres, psicólogos,… que abogan por que los niños puedan disponer de más tiempo libre para jugar por su cuenta, dibujar, leer,… En resumen, para poder hacer las cosas que más les entretengan, apetezcan y diviertan – controlando siempre los horarios- sin que sean actividades dirigidas. Jugar es además un derecho recogido en el artículo 31 la Convención de los Derechos del Niño de 1989, en el que se indica que el niño ha de poder tener tiempo para el esparcimiento, el ocio y las actividades recreativas propias de su edad.

Diferentes motivos -la gran oferta de opciones, más interés por las actividades extraescolares, la inserción de la mujer en el mundo laboral,…-han provocado que, en muchos casos tras el colegio o el instituto, los niños y adolescentes tengan una agenda bastante completa de clases extraescolares, incluso, a veces, los fines de semana.

Estamos seguros que, en la mayoría de los casos, las disfrutan al máximo, pero no debemos olvidar que, al igual que los adultos, ellos también necesitan sus “momentos” para jugar, aburrirse y ser niños sin normas ni reglas ni temarios que cumplir. 

De 0 a 3 años y de 3 a 6 años
De 6 a 12 años
De 12 a 16 y de 16 a 18 años