Problemas de lenguaje
El lenguaje es una de las habilidades cognitivas que más suele preocupar en el desarrollo evolutivo de los niños y niñas ya que de él depende su capacidad para poder entender, hablar, comunicarse…
Este nos permite relacionarnos, aprender, evolucionar… de ahí la importancia de un correcto y adecuado desarrollo evolutivo de las competencias lingüísticas en las diferentes etapas de la infancia y la adolescencia.
Durante esta etapa las competencias lingüísticas se van equiparando progresivamente a las de los adultos, incrementando su comprensión verbal y escrita de manera considerable.
Si detectamos fonemas que no pronuncia bien, acudir a un logopeda puede ayudar muchísimo. Suelen ser típicos los problemas con fonemas como la T y la D, la pronunciación de la R y la R doble, el ceceo o el seseo. Una serie de sesiones con el logopeda le ayudará a practicar mejor esos sonidos y a sentirse más cómodo con las palabras que los incluyen, potenciando a su vez su seguridad, ya que verá que es capaz de vencer sus dificultades, aprendiendo, además, que el esfuerzo conlleva resultados positivos.
Otro de las alteraciones que se puede detectar en el momento en el que progresan con la lectoescritura es la dislexia, un trastorno específico del aprendizaje de la lectura. En este caso acudir a un profesional especializado en problemas del aprendizaje -psicopedagogo, psicólogo de la Educación, Pedagogo, Logopeda- es fundamental. Desde casa, podemos ayudarles teniendo en cuenta que la dislexia no debe considerarse bajo ningún concepto como un déficit cognitivo sino únicamente como una dificultad del aprendizaje. Esta no afecta a la capacidad intelectual, aunque si bien es cierto que puede desembocar en una dificultad de la compresión lectora y por tanto en el aprendizaje de la escritura. Hacer con ellos sopas de letras adaptadas a su edad, jugar al ahorcado –ya que ayudará al niño niña a relacionar las letras con sus sonidos- a las cadenas de palabras -donde la primera sílaba de la palabra siguiente tiene que ser la misma que la última palabra que se haya dicho anteriormente- puede ser además de divertido muy positivo para ellos.
No olvidemos que es un Derecho de los Niños recibir atención especial e individualizada cuando presentan dificultades, incluyendo los trastornos del lenguaje. Por lo que si detectan a tu hijo un problema de esta índole tiene derecho a recibir la atención especializada necesaria para que progrese, ya sea con refuerzos o con terapias complementarias, aunque a veces tengan que realizarse en parte fuera de la escuela.