Top

Vamos a tener un gran curso

Como cada mes de septiembre y con cada vuelta al cole ¿Suele invadirte la sensación de hacer borrón y cuenta nueva? ¿O la de volver otra vez a lo mismo de siempre? En esta publicación vamos a tratar de ofrecerte una inyección de energía y optimismo desde la planificación, para intentar corregir aquellos errores que hayamos podido cometer en el pasado; procurar llegar a tiempo en el día a día, y conseguir que los niños comiencen el curso no sólo con libros y material escolar nuevo sino con la ilusión de aprender y mejorar día a día. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy y seguro que todo irá genial.


Al pasar a Secundaria la cosa se va complicando cada vez más y, ya sea el primer curso o no, en esta etapa se impone el orden en el trabajo para que los esfuerzos cundan y tengan sus frutos convirtiéndose, además, en una pre-etapa encaminada hacia su proyecto vital futuro.

Durante la secundaria descubrirán de una manera más clara qué es lo que les gusta y se les da bien y aquello que no. En el primer caso todo será más fácil pero, a menudo, lo que les cuesta lo apartarán cuando lo que realmente necesitan es un refuerzo.

Estudiar cada día es el típico consejo que suelen recibir a principio de curso aunque muchas veces no lo lleven a la práctica. Por eso, desde ya, tendremos que recordarles cada tarde en casa que, aunque esto acaba de empezar, hay que hacer los deberes, ordenar los apuntes, releerlos, hacer esquemas… para que no se acumule todo al final con las consecuencias que esto puede conllevar.

En esta etapa los amigos tienen una especial relevancia llegando incluso a contar con la capacidad de potenciar lo mejor de ellos o, desafortunadamente, sacar lo peor… Por eso, aunque no podamos prohibirles estar con quienes ellos deseen sí que podemos hacerles ver cómo son con unos y con otros, y cuál es su comportamiento, para que decidan cómo quieren ser y sentirse porque, ahora más que nunca, las compañías pueden incidir tanto en su desarrollo personal como en su rendimiento académico.

Seamos positivos e intentemos ver lo mejor de cada uno… sin dejar de hacer observaciones lo más constructivas posibles de lo que no les favorece. Eso sí, sin olvidar que los chicos y chicas tienden a adorar todo aquello que a nosotros no nos gusta si se encuentra en esa fase de rebeldía que suele conllevar esta edad.

De 0 a 3 años
De 3 a 6 años
De 6 a 12 años
De 12 a 16 años
De 16 a 18 años

Valora esta publicación

Promedio 5 / 5. 5