Top

Ideas para tener un curso estupendo

El comienzo del curso escolar es un momento clave en el año tanto para los pequeños como para los más mayores. Es tiempo de volver a empezar -de la mejor manera posible- y de establecer pautas que favorezcan dinámicas adecuadas que permitan que el año pueda desarrollarse sobre las mejores bases, para que el curso pueda convertirse en una vivencia única y maravillosa y que tanto adultos como niños podamos vivirlo con ilusión sin angustias ni nervios.  

En anteriores publicaciones de Cuida de Mí hablábamos sobre cómo establecer rutinas con los más pequeños -y los que ya no lo son tanto- y sobre la importancia de mantener una línea de comunicación adecuada con sus profesores. Hoy, a través de este artículo, queremos hablaros además de otros factores que consideramos clave para que todo pueda ir sobre ruedas.


A veces, cuando se hacen mayores, los adolescentes se “olvidan” de que el colegio o el instituto es un lugar donde, además de estar con los amigos y de pasarlo bien con ellos, pueden disfrutar aprendiendo. Por eso, si mantienen una actitud positiva en clase, curiosidad, así como ganas de aprender estamos seguros de que tendrán mucho curso ganado.

Nosotros, los adultos, tenemos que animarlos a que pregunten todo aquello que crean necesario para no quedarse con dudas porque es su derecho recibir clases adecuadas de buenos profesores. Además, si los alumnos son curiosos, con ganas de aprender y de querer crecer tanto a nivel formativo como personal, estamos seguros de que lo profesores recibirán una motivación extra.

Otro punto importante, aunque parezca no tener nada que ver con lo académico, es el que aprendan a cuidar de verdad de sí mismos. Que entiendan que comer saludablemente, y no sólo lo que les apetece, es bueno para su salud, para su cuerpo y también para su mente. Que el ejercicio, aunque cueste, les devuelve esa energía en forma de endorfinas, así como unos músculos y unos huesos más fuertes, además de ayudarles a mejorar su capacidad de atención y su memoria. Sin olvidarnos por supuesto de la higiene y del cuidado personal, cuestiones muy importantes también.

Nuestro papel como adultos en este momento es ir “vigilando”, interesándonos por lo que han hecho, por lo que tienen que hacer y entregar, así como por los desafíos que se les presentan… Imaginémoslos como adultos capaces. Ayudémosles a encuentren su camino, lo que les gusta y lo que se les da bien y a que puedan confiar en sí mismos y en sus habilidades.

Estemos también atentos a sus amistades, pero entendamos que tienen que ser felices y que la presión a veces es contraproducente. Con esto no nos referimos a dejar pasar lo importante, pero debemos de darles espacio para que disfruten de forma segura como jóvenes que son. Estemos siempre ahí para ayudarles a equilibrar estudio, actividades extraescolares y tiempo libre sin que ninguna parte se resienta pero con coherencia.

Y como comentábamos en el rango de edad de 6 a 12 años: Tomémonos nuestro tiempo para conocerlos de verdad, con la ayuda de sus profesores, para poder establecer metas realistas de cara a que no se generen frustraciones ante expectativas no cumplidas ya que todos se nos dan unas cosas mejor y otras peor.

Potenciemos aquello que les guste y que se les dé bien y ayudémosles a ser mejores en eso que siempre dejan para el final para que no les genere carencias. Y aunque tu papel no sea el de ser el policía ni su asistente, sí que debes de saber si están haciendo o no las tareas y si cumplen con sus trabajos de grupo. Además, valoremos si sus logros o dificultades se ven afectadas por actividades extraescolares que puedan quitarles tiempo, teniendo en cuenta lo primero es lo primero y que es mejor ayudarles en lo que necesitan que sobrecargarles y que no sepan ni por dónde empezar o que estén demasiado cansados cuando llega a casa para cogerlo con un mínimo de entusiasmo. Sin olvidarnos por supuesto de algo tan importante como seguir fomentando el hábito de la lectura.

De 0 a 3 años
De 3 a 6 años
De 6 a 12 años
De 12 a 16 años
De 16 a 18 años

Valora esta publicación

Promedio 5 / 5. 2